lunes, 17 de mayo de 2010

Geografía de la Grecia Clásica

HÉLADE:
-Tierra de los helenos, es decir, los griegos, aquellos pueblos de las riberas del egeo que compartían lengua y religión. Con el tiempo la palabra designó todo el espacio geográfico griego, desde Marsella al mar Negro y Asia Menor.
MAR EGEO:
-Porción oriental del mediterráneo delimitada por la península de los balcanes, Asia menor y el arco insular extendido entre Rodas y Creta.
MAR JÓNICO:
Porción central del Mediterráneo delimitada por las penínsulas Itálica y Balcánica al norte y las costas de Túnez y Libia al sur.
MAR TIRRENO:
Porción occidental del mediterráneo delimitada por la península Itálica y las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia.
PENÍNSULA DEL PELOPONESO:
Península situada al sur de la península balcánica, entre los mares Jónico y Egeo y el golfo de Patrás o Lepanto. Se une al continente en el itsmo de Corinto.
PENÍNSULA BALCÁNICA:
La más tercera, de oeste a este, de las grandes penínsulas mediterráneas, situada entre los mares Adriático al W, Jónico al W y al S,Egeo al S y al E y Mármara y Negro al E. Recibe su nombre de la cordillera de los Balcanes, que forma el itsmo que la une al continente.
MAR DE MÁRMARA:
Pequeño mar situado entre las costas de Tracia y Asia Menor,actual Turquía,limitado por los estrechos de Bósforo y Dardanelos.
MAR NEGRO:
Mar casi cerrado situado al norte del Mediterráneo, al que se une a través del estrecho del Bósforo, y que baña las costas de Bulgaria y Rumanía al W, Ucrania al N, Rusia al N y E, Georgia al E y Turquía al S.
DARDANELOS:
Estrecho ubicado entre Europa y AsiA. Es el antiguo Helesponto de la Grecia clásica. Comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara y su archipiélago; mide 71 km de longitud, entre 1.600 y 6.500 m de anchura y tiene unos 50 m de profundidad media.
BÓSFORO:
El Bósforo es un estrecho que separa la parte europea de la parte asiática de Turquía; divide en dos partes la ciudad de Estambul y conecta el mar de Mármara con el mar Negro. Tiene una longitud de 30 kilómetros, con una anchura máxima de 3 700 m en la entrada del mar Negro, y una anchura mínima de 750 m en Estambul.Su profundidad varía entre 36 y 124 m
ATENAS:
Capital del actual Estado Griego, fue la más importante de las polis de la Grecia Clásica. Está situada en la ribera sur de la pequeña península Ática.
TROYA:
Antigua ciudad situada en las costas egeas de Asia Menor, actual Turquía, en la boca del estrecho de Dardanelos. Famosa por la guerra que sostuvo con los micénicos, relatada por Homero en el poema La Iliada (de Ilion, su otro nombre griego ). El millonario y arqueólogo Schliemann encontró en 1871 sus restos a partir de las descripciones contenidas en Homero y otras fuentes clásicas. Actualmente se han excavado diez niveles sucesivos. El homérico podría situarse en el nivel VI ó VII
ESPARTA:
Situada al sur del Peloponeso, en la Grecia Clásica fue una de las polis dominantes, extendiendo su hegemonía por lacedemonia primero y el resto del Peloponeso después. Al final del S.V a.C. encabezó una coalición contra Atenas, iniciando las Guerras del Peloponeso, que terminaron con el esplendor de Atenas y agotaron la civilización helénica, que poco después caería bajo la hegemonía macedonia.
CRETA:
Isla del mediterráneo oriental situada en el mar Egeo, la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo, también conocida hasta inicios del siglo XX con el nombre de Candia topónimo deriva del latín candidus (blanco) que le fue dado durante el medioevo inicialmente por los marinos y comerciantes italianos por la blancura de su tierra. Posee una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados, una costa de 1.040 kilómetros, y una población de unos 600.000 habitantes.
RODAS:
Es la isla griega más extensa del archipiélago del Dodecaneso. Rodas se extiende en dirección NE-SO al sur de la costa turca, de la que la separa un canal de 15 km de anchura. Tiene una longitud de 78 km, su ancho es de 39 km (entre los cabos Monolithos y Lindos) y una extensión global de 1.398 km². La distancia que la separa de Atenas es de 490 km.
MARATÓN:
La batalla de Maratón definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados. Una proeza recordada en esta batalla y que ha dado nombre a una prueba olímpica, fue la de Filípides, que recorrió el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar su victoria.
MACEDONIA:
El Reino de Macedonia fue un estado de la Antigüedad, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este. Este reino se consolidó durante el siglo V a. C. y experimentó un importante ascenso de su poder durante el siglo IV a. C. con el gobierno de Filipo II, que convirtió Macedonia en la principal potencia de Grecia.